FIESTA DE LOS REYES MAGOS EN MONSEFÚ, PERÚ
HISTORIA DE LA FIESTA
La fiesta de los Reyes Magos en Monsefú se remonta a la época colonial. Se dice que fue fundada por los españoles en el siglo XVI, quienes llevaron la tradición de esta celebración a la región de Lambayeque.
En sus inicios, la fiesta era una celebración modesta, pero con el paso del tiempo se ha convertido en una gran festividad que atrae a miles de visitantes.


ACTIVIDADES DE LA FIESTA
La Fiesta de Reyes Magos en Monsefú es una celebración llena de color y alegría. Las principales actividades son:
Procesión de los Reyes Magos: El 05 de enero, los tres Reyes Magos recorren las calles de Monsefú en una procesión multitudinaria.
Representación teatral de la adoración de los Reyes Magos: El 06 de enero, se representa una obra teatral que narra la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús.
La Misa de los Reyes Magos: El día 6 de enero, se celebra una Misa en la Iglesia Matriz de Monsefú en honor al Niño Dios.
La gran quema de cohetes y el repique de campanas: La fiesta se abre con una gran quema de cohetes y el repique de campanas de la Iglesia San Pedro de Monsefú.
Festival de música y danza tradicional: Durante los tres días de fiesta, se realizan diversos eventos musicales y de danza tradicional.

IMPORTANCIA DE LA FIESTA
La Fiesta de los Reyes Magos es una importante celebración religiosa para los habitantes de Monsefú. La fiesta es una oportunidad para los fieles devotos de agradecer al Niño Dios por sus bendiciones.

SOBRE MONSEFÚ
TE PUEDE INTERESAR