FEXTICUM
FEXTICUM DE MONSEFÚ
LA FERIA DE EXPOSICIONES TÍPICO CULTURALES DE MONSEFÚ
El FEXTICUM es uno de los eventos más destacados en la ciudad de Monsefú, ubicada en Lambayeque, Perú. Durante los últimos cinco años, este festival ha ganado popularidad y se ha convertido en una celebración imperdible tanto para los ciudadanos locales como para los turistas que visitan la región. Con una combinación única de gastronomía, música tradicional y una vibrante atmósfera festiva, el FEXTICUM ofrece una experiencia cultural enriquecedora que refleja la identidad y tradiciones de Monsefú.
- Gastronomía Exquisita: El FEXTICUM es famoso por su destacada oferta gastronómica, especialmente en lo que respecta a la trucha y el cuy, dos platos emblemáticos de la región. Los visitantes tienen la oportunidad de degustar una amplia variedad de platos elaborados con estos ingredientes frescos y de alta calidad. Desde trucha a la parrilla hasta deliciosos estofados de cuy, los sabores auténticos y únicos de Monsefú deleitan a los paladares más exigentes.
- Música Tradicional: El sonido de la música tradicional resuena en cada rincón del FEXTICUM, llenando el ambiente con ritmos contagiosos y melodías emocionantes. Bandas locales y grupos folclóricos se presentan en vivo, interpretando canciones típicas que representan la rica herencia cultural de la región. Los asistentes pueden disfrutar de danzas tradicionales y participar en animados bailes, sumergiéndose por completo en la alegría y la energía festiva.
- Artesanía y Cultura Viva: El festival es también una plataforma para promover la artesanía local y las expresiones culturales. Los artesanos de Monsefú exhiben sus habilidades en la creación de tejidos, cerámica, tallado en madera y otros productos autóctonos. Los visitantes tienen la oportunidad de adquirir piezas únicas y apreciar el talento artístico de la comunidad local. Además, se organizan exhibiciones y demostraciones de danzas tradicionales, ofreciendo una visión envolvente de la cultura viva de Monsefú. VER EN FEXTICUM.ORG.PE VER EN CHICLAYO.NET.PE
- Actividades para toda la familia: El FEXTICUM se enorgullece de ser un evento inclusivo y familiar. Cuenta con actividades diseñadas para entretener y fascinar a personas de todas las edades.
Los niños pueden disfrutar de juegos y atracciones especiales, como paseos en pony y áreas de recreación temáticas. Además, se llevan a cabo concursos y competencias que despiertan la emoción entre los participantes. - Ambiente Festivo y Hospitalidad: El FEXTICUM se caracteriza por su ambiente festivo y acogedor. La hospitalidad de los ciudadanos locales crea una experiencia cálida y auténtica para los visitantes. La alegría y el entusiasmo se contagian en cada esquina, y la amabilidad de la gente de Monsefú hace que todos se sientan bienvenidos y parte de la celebración. El festival ofrece una oportunidad única para sumergirse en la cultura local y conectarse con la comunidad.
En resumen, el FEXTICUM de Monsefú es una gran FERIA de EXPOSICIONES TÍPICO CULTURALES DE MONSEFÚ, que combina gastronomía, música tradicional, artesanía y una atmósfera festiva, brindando una experiencia cultural inolvidable.
Con una amplia oferta gastronómica, música vibrante, actividades para toda la familia y la hospitalidad de los ciudadanos locales, este festival se ha convertido en un punto de encuentro para celebrar las tradiciones y la identidad de Monsefú.
Tanto los turistas como los ciudadanos locales encontrarán en el FEXTICUM una oportunidad para disfrutar de la rica cultura y la calidez de esta encantadora ciudad.
¡Únete a la celebración y sumérgete en la magia del FEXTICUM en Monsefú!
No te pierdas el FEXTICUM 2023
No te pierdas nuestras actividades de cultura viva, donde podrás disfrutar de la música tradicional y bailar al ritmo de la alegría. Ven con tus amigos y familiares, crea recuerdos inolvidables y sumérgete en esta gran feria. ¡Te esperamos este año en el FEXTICUM 2023!
SEÑORITAS FEXTICUM DE MONSEFÚ
DESDE 1973 AL 2023
CREADOR DEL MONSEFÚ
LIMBERG CHERO BALLENA
El FEXTICUM es la manifestación de un pueblo hecho feria, decía don Limberg Chero Ballena.
El Fexticum nació en 1973 a partir de la iniciativa de muchos monsefuanos que querían mostrarse orgulloso de lo suyo. Se originó a partir de muchos colectivos como el de los Monsefuanos residentes en Chiclayo, los agricultores y proyectos educativos los caseríos y el empuje de las escuelas locales que inicialmente vieron un aspecto comercial en la feria, pero que más tarde se dieron cuenta que se habia transformado en un fenómeno cultural gracias al trabajo permanente y constante de Limberg Chero Ballena.La feria se realiza anualmente desde 1973 y lleva el nombre de Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú.
Don Limberg Chero Ballena fue un destacado defensor de la cultura de su pueblo natal, Monsefú, dejando un legado ejemplar que perdurará en el tiempo. A lo largo de su vida, este notable profesor lideró diversas iniciativas para preservar y promover la cultura monsefuana, tanto desde el ámbito educativo como desde el ámbito comunitario y político. Desde las aulas, Don Limberg Chero transmitió con pasión el conocimiento ancestral y las tradiciones de Monsefú. Su labor como maestro no se limitó únicamente a la enseñanza de las materias académicas, sino que también se dedicó a transmitir a sus alumnos el valor y la importancia de preservar las costumbres de su tierra. Además de su trabajo en las escuelas, el profesor Chero Ballena se involucró activamente en espacios comunitarios, donde promovió la organización de eventos y celebraciones que fomentaban la participación de la comunidad en la preservación de su identidad cultural. Su liderazgo en el ámbito municipal y en diversas entidades técnicas y educativas del Perú le permitió impulsar proyectos y programas destinados a la sostenibilidad de la cultura monsefuana.
El legado de Don Limberg Chero va más allá de las acciones que emprendió durante su vida. Hoy en día, las ferias que él contribuyó a crear son la manifestación más auténtica de las costumbres del pueblo de Monsefú. Los sonidos, los surcos, los versos y las sonrisas que llenan estos eventos son un testimonio vivo de lo que significa ser lambayecano, chiclayano, monsefuano y peruano. Con su vasto conocimiento y sabiduría, Don Limberg Chero moldeó el destino de muchas generaciones de peruanos, dejando una huella imborrable en la identidad lambayecana. A través del arte del verso, ejerció el rol de amauta, transmitiendo a sus discípulos no solo conocimientos, sino también el amor y el respeto por su patrimonio cultural.
Su legado perdurará en la memoria de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él.
Don Limberg Chero Ballena descansa en paz, pero su espíritu y su dedicación a la preservación de la cultura monsefuana vivirán para siempre en los corazones de quienes valoran y aprecian la riqueza de nuestras tradiciones.
FEXTICUM ANTERIORES
PROGRAMAS OFICIALES DE LOS FEXTICUM PASADOS
FEXTICUM 2022
FEXTICUM 2021
FEXTICUM 2020
FEXTICUM 2018
FEXTICUM 2017
FUTURO DEL FEXTICUM EN MONSEFÚ
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL FEXTICUM
Innovaciones Tecnológicas para Preservar y Promover la Cultura Local en el FEXTICUM
En un futuro muy próximo, podríamos esperar ver la incorporación de nuevas formas de entretenimiento, tecnología interactiva y enfoques innovadores para preservar y promover la cultura local en el FEXTICUM.
- REALIDAD AUMENTADA Y VIRTUAL: Se podrían utilizar dispositivos de realidad aumentada o virtual para ofrecer experiencias inmersivas que permitan a los visitantes interactuar con representaciones virtuales de elementos culturales, como danzas tradicionales, arte o monumentos históricos.
- APLICACIONES MÓVILES Y GUIAS DIGITALES: Se podrían desarrollar aplicaciones móviles específicas para el evento, que ofrezcan información detallada sobre las exposiciones, programación y actividades, permitiendo a los asistentes explorar de manera interactiva y personalizada.
- EXPERIENCIAS INTERACTIVAS: Se podrían crear espacios interactivos donde los visitantes puedan participar activamente en talleres, exhibiciones o demostraciones de artesanías y técnicas tradicionales. Esto les permitiría aprender y experimentar de primera mano la cultura local.
- PRESENTACIONES AUDIOVISUALES INNOVADORAS: Se podrían utilizar técnicas audiovisuales avanzadas, como proyecciones mapeadas o instalaciones multimedia, para presentar la historia, las tradiciones y los aspectos destacados de la cultura local de una manera visualmente impactante y envolvente.
- REDES SOCIALES Y TRANSMISIÓN EN VIVO: Aprovechando las plataformas de redes sociales y la transmisión en vivo, se podría aumentar la visibilidad del FEXTICUM y llegar a un público más amplio, permitiendo que las personas participen virtualmente y compartan sus experiencias en tiempo real.
REDACCIÓN DE MAYKOL CAICEDO MECHAN.
VERSOS DE MONSEFÚ
VERSOS QUE CAUTIVAN CORAZONES Y EVOCAN TRADICIÓN
Déjate inspirar por nuestras letras y déjate llevar por el ritmo inconfundible de los mejores versos de Monsefú y sobre todo únicos. ¡Siente la pasión y déjate llevar por nuestras letras! ¡Descubre la belleza y el esplendor de este arte vivo en Monsefú! PRÓXIMAMENTE
PREGUNTAS FRECUENTES DEL FEXTICUM
¿QUIERES SABER MAS SOBRE EL FEXTICUM?
-
¿Se debe decir el o la FEXTICUM?
Dado que "FEXTICUM" es un acrónimo que representa la "Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú", podríamos utilizar el artículo "la" para referirnos a la feria en femenino. Por lo tanto, el término correcto es "LA FEXTICUM de Monsefú" en referencia a esta gran feria.
-
¿Cuándo se lleva a cabo FEXTICUM?
FEXTICUM se lleva a cabo anualmente en el mes de Julio, con una duración de 20 días, brindando a los visitantes una experiencia única llena de exposiciones, espectáculos culturales, actividades turísticas y oportunidades para descubrir la riqueza de Monsefú.
-
¿Cuál es el objetivo de FEXTICUM?
El objetivo principal de FEXTICUM es promover y fomentar el desarrollo económico y cultural de Monsefú, impulsando el turismo, la artesanía y el comercio local, así como dar a conocer la riqueza histórica y cultural de la ciudad a nivel nacional e internacional.
-
¿Qué puedo encontrar en FEXTICUM?
En FEXTICUM puedes encontrar una amplia variedad de stands con productos artesanales, exposiciones turísticas, demostraciones culturales, cultura viva, conciertos en vivo, actividades para toda la familia, deliciosos dulces, panes y comida local además una gran feria llena de tradición.
-
¿Cómo puedo participar en FEXTICUM como expositor?
Si deseas participar como expositor en FEXTICUM, puedes comunicarte con la municipalidad distrital de Monsefú y el equipo organizador. Siempre respetando los requisitos y los pasos para formar parte de esta gran Feria FEXTICUM.
-
¿Cuáles son las actividades destacadas en FEXTICUM?
FEXTICUM ofrece una amplia gama de actividades destacadas, como desfiles folclóricos, concursos de artesanía y panificadoras, presentaciones musicales y danzas tradicionales, visitas guiadas a lugares históricos, muestras gastronómicas y mucho más.
-
¿Hay alojamiento disponible cerca de FEXTICUM?
Sí, en las cercanías de FEXTICUM encontrarás una variedad de opciones de alojamiento, que van desde hoteles de lujo hasta hospedajes más económicos. Te sugerimos reservar con anticipación y puedes revisar aquí en nuestro sitio web para obtener recomendaciones de alojamiento en Monsefú.
-
¿Es necesario pagar entrada para acceder a FEXTICUM?
El acceso a FEXTICUM es gratuito para todos los visitantes. Sin embargo, es posible que ciertas actividades o atracciones dentro del evento requieran un costo adicional. Te recomendamos consultar el programa oficial que también brindamos en Monsefu.org para obtener información detallada sobre precios y horarios.
-
¿Cuáles son las medidas de seguridad en FEXTICUM?
En la FEXTICUM, la seguridad de nuestros visitantes es una prioridad. Contamos con la Policía Nacional del Perú, personal del ejercito nacional, personal de seguridad capacitado, puntos de acceso controlados, servicios médicos de emergencia y medidas preventivas para garantizar un entorno seguro y agradable para todos los asistentes.